En tipografía lo que aprendemos en esencia es a estudiar los diferentes tipos de letra, historia de cómo empezó la escritura y también a analizar los tipos y usarlos de manera correcta.
A principio de curso como primer ejercicio se nos propuso elegir una tipografía con la palabra hamburguefontsiv entre cuatro tipografías proporcionadas por el profesor, y reproducirla a escala aproximada en una hoja A3. El objetivo del ejercicio era ir familiarizandonos con los rasgos tipográficos.
Uno de los trabajos propuestos fue en relación a la revista digital http://graffica.info/ de la que teníamos que elegir un artículo que nos llamase la atención y hacer un power point explicando el por qué de haber elegido ese artículo.
Ejemplos de algunos artículos seleccionados:
http://graffica.info/2011/01/10/starbucks-celebra-su-40-aniversario-con-una-actualizacion-de-su-marca
http://graffica.info/2010/05/19/esta-ilustracion-es-mia
A principio de curso como primer ejercicio se nos propuso elegir una tipografía con la palabra hamburguefontsiv entre cuatro tipografías proporcionadas por el profesor, y reproducirla a escala aproximada en una hoja A3. El objetivo del ejercicio era ir familiarizandonos con los rasgos tipográficos.
Uno de los trabajos propuestos fue en relación a la revista digital http://graffica.info/ de la que teníamos que elegir un artículo que nos llamase la atención y hacer un power point explicando el por qué de haber elegido ese artículo.
Ejemplos de algunos artículos seleccionados:
http://graffica.info/2011/01/10/starbucks-celebra-su-40-aniversario-con-una-actualizacion-de-su-marca
http://graffica.info/2010/05/19/esta-ilustracion-es-mia
http://graffica.info/2010/11/25/fotos-de-la-superabuela
Otra propuesta de trabajo fue la siguiente:
► Agudizar la percepción de las diferencias en relación a las correcciones ópticas. Ejercicio: Soporte: A3. Materiales: Hojas blancas de A3, papel de estraza, lápiz, reglas, tijeras y pegamento de barra.
Otra propuesta de trabajo fue la siguiente:
EJERCICIO: Sensibilización a la forma y el ritmo
Objetivos:
► Desarrollar el sentido del ritmo a través del reconocimiento de las distancias óptimas entre figuras.
► Tomar conciencia sobre relaciones espaciales.
► Analizar la problemática del espacio y la composición de la página.
► Se recortarán en el papel de estraza de un solo color cuadrados, rectángulos, triángulos equiláteros y círculos de manera sensible, observando que presenten ópticamente el mismo tamaño. (Unos dos centímetros)
► Sobre el soporte A3 se conformarán líneas de figuras de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en cada hoja se realizará manteniendo un mismo ritmo entre las figuras. El alumno debe apoyar los recortables sobre líneas que habrá trazado con un lápiz duro de una forma suave. Se presentarán al menos tres hojas de A3.
► Es condición imprescindible que el alumno en este trabajo mezcle las figuras recortadas y apilarlas sin ningún orden.
► Esta alineación se ajustará teniendo en cuenta la problemática del espacio uniforme entre figuras y de la línea de apoyo. Podrá resolverse moviendo las figuras en cualquier dirección.
![]() |